Bogotá se caracteriza por ser uno de los epicentros culturales del país, con más de 50 museos que presentan una amplia perspectiva de la historia, el arte y el patrimonio cultural. Magma es único en su tipo en Colombia: fue creado en 2016 y renovado conceptual y físicamente en 2022, con la incorporación de cuatro salas temáticas dedicadas a la gestión del riesgo de desastres, orientadas a fortalecer el conocimiento y reducción del riesgo.
En 2022, el museo fue reconocido como un centro de ciencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Actualmente, cuenta con las siguientes salas: La Tierra, Nuestro Hogar; Memoria Maestra; Comunidad y Vida; y Encuentro y Espacio Maker.
En esta ocasión, el Museo Nacional acogió la participación de Magma, que presentó en su sede principal un dispositivo de caja de arena para simular fenómenos hidrometeorológicos y la «maleta activa» —creada en conjunto con la comunidad de Armero—, la cual incluye varios dispositivos, entre ellos una actividad para observar los tipos de alerta volcánica y un kit de emergencias.
Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se destacó la cooperación del museo Magma, que durante la jornada ofreció una experiencia didáctica e interactiva sobre la gestión del riesgo.
Durante la Noche de Museos, los asistentes pudieron participar gratuitamente en más de 80 actividades, entre exposiciones, recorridos temáticos, talleres interactivos y presentaciones artísticas distribuidas en toda la ciudad.
La participación de Magma en la quinta edición de este evento reiteró una vez más la misión de la UNGRD y el SNGRD, promoviendo la apropiación y educación en la gestión del riesgo desde un enfoque didáctico e interactivo.